Muchos adoptados tenemos ahora la posibilidad de incluir en nuestras búsquedas los análisis de ADN. Lo primero que debes hacer si quieres empezar este camino es un análisis de ADN para lo cual existen ya varias opciones. Lo ideal es buscar las que tengan la mayor base de datos ya que así tendremos más posibilidades de éxito. Entre las que yo recomiendo están 23andMe , Ancestry y Family Tree DNA. Todas las empresas ofrecen un análisis de ADN y la posibilidad de interpretar tus datos además de ofrecerte las conexiones que existen en su base de datos.
Una vez que te hayas decidido por la empresa a la que vas a mandar tú saliva, recibas el Kit y lo mandes de vuelta deberás esperar de 4 a 6 semanas dependiendo para obtener los resultados. Cuando recibes los resultados empieza lo interesante. Juntos con los datos de tu ADN vas a recibir mucha información referente a tus grupos genéticos y lo más interesante las posibles coincidencias con primos lejanos. a partir de este momento tendrás que empezar a familiarizarte con términos como SNPs (pronunciado «snips»), o cM (centiMorgans) para poder ir cercando a tus posibles familiares.
Lo bueno de algunos servicios es que permiten la descarga de toda la información genética (Raw data) en un archivo que después podrás subir a otros servicios o webs para poder continuar con la búsqueda.
En el momento de escribir esta entrada la versión que 23&me está utilizando de su chip es la V5 y el archivo que puedes descargar todavía no es compatible con servicios como ftdna.com o myheritage.com. Existe alguna herramienta online para convertir el fichero y entre los planes de algunas de las anteriores también está la integración de la nueva versión.
Por último debes subir tu fichero a Gedmatch.com (solo para versiones anteriores a la V5) o al a versión en desarrollo Genesis si tienes la V5 donde podrás seguir buscando coincidencias de ADN.