Reconexion en Jdownloader con router XAVI

Hace unos meses cambie de router, mi D-Link G604T había cumplido su vida útil se quedaba colgado, así que me hice con un XAVI de Telefonica, el que tiene una luz por cada conexion ethernet. Uno de los problemas que me encontré al terminar de configurarlo es que no podía hacer la reconexión con el Jdownloader ya que no aparece en la lista de routers de la aplicación. Para hacerlo existen varios métodos.

  1. LiveHeader/Curl
    Vamos a Configuración -> Reconectar y seleccionamos como método LiveHeader/Curl, rellenamos los campos de usuario, contraseña y la IP del router. Pulsamos Crear script de reconexión y se nos abrirá una ventana del navegador para que podamos resetear el router. Si todo sale correctamente aparece un mensaje de Jdownloader, guardamos los cambios y probamos la reconexion.
  2. Script CLR
    El método es parecido al anterior pero usando programas externos para crear nuestro script, primero instala la extensión Add-on Live HTTP Headers de Firefox. Arranca la extensión desde el Menu de Herramientas de Firefox, se abrirá una ventana, asegurate de que tiene la opción «Capturar» marcada. Desde Firefox entra a tu router y realiza los pasos necesarios para reiniciar la conexión. Cuando termines ve a la ventana de la extensión y dale a «Guardar todo».  Después ve a la web de CryptLoad CLR-Creator y carga el archivo que hemos generado en el paso anterior y obtendras el Script CLR.  En el Jdownloades ve a Configuración -> Reconectar y selecciona como método Script CLR, rellena los campos de usuario y password, pega el código del script en la caja de texto,  guarda y reinicia. Si todo  va bien podremos reconectar y cambiar nuestra ip.

Para hacer la reconexión en el router tienes que ir a Configuration -> Internet Connection, donde aparece ppp-0

Por Rubén García

Me presento, llevo mas de 15 años dedicado a la programación, diseño, gestión y administración de sitios web. Tengo experiencia profesional en JAVA y PHP, también conocimientos de SEO, SEM y E-Commerce además de ser usuario convencido de Linux (Ubuntu).

1 comentario

  1. Pingback: Bitacoras.com

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.